Implementando la perspectiva del ciclo de vida basado en la ISO 14001:2015, se busca reducir el impacto ambiental producto de las actividades de una organización. La iSO 14001 es un estándar internacional que se enfoca en la gestión ambiental de las empresas. Por tal motivo proporciona una estructura para establecer un sistema eficaz que permite reducir el impacto ambiental y mejorar el desempeño ambiental de una empresa. Precisamente un factor fundamental de esta norma es la incorporar la “perspectiva de ciclo de vida” en los procesos y decisiones de una empresa.
¿Qué es un ciclo de vida de un producto según la ISO 14001?
De acuerdo con la norma ISO 14001 el ciclo de vida representa todas las etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de un producto o servicio. Estas etapas comprenden desde la adquisición de la materia prima o generación de los recursos naturales hasta la disposición final del producto.
Con la nueva Norma ISO 14001 en su versión 2015, la organización debe determinar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios. Aquí debe incluir tanto los aspectos que puede controlar y aquellos en los que puede influir, además de sus impactos ambientales asociados. Todo este análisis deberá hacerse siempre desde una perspectiva de ciclo de vida.
¿Qué es la perspectiva de ciclo de vida?
Básicamente la perspectiva de ciclo de vida comprende un enfoque completo que abarca todas las fases del desarrollo de un producto, desde su concepción hasta su disposición final. Además, debe considerarse sus efectos ambientales en cada etapa evaluada. Por tanto deberá incluirse la extracción de materias primas, el transporte, la fabricación, la distribución, el uso y el reciclaje o eliminación.
De esta manera la inclusión de la perspectiva de ciclo de vida en la ISO 14001 marca un avance importante en comparación con versiones anteriores de la norma. Esto se debe a que ahora se considera todos los aspectos ambientales de un producto o servicio en cada fase de su ciclo de vida. Esto permite que las empresas ahora pueden identificar oportunidades para reducir su impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad de sus operaciones.
Beneficios de aplicar esta perspectiva
La perspectiva de ciclo de vida no solo proporciona condiciones idóneas para mejorar el desempeño ambiental de las organizaciones en cuanto a la sostenibilidad. También permite generar cambios positivos en cuando a la eficiencia de la gestión ambiental en las organizaciones. Por ejemplo, esta nueva perspectiva permite:
El descubrimiento de impactos no evidentes
Al analizar todo el ciclo de vida de un producto, es posible identificar efectos ambientales que podrían haberse pasado por alto al enfocarse solo en etapas específicas.
La toma de decisiones basadas en información sólida
La perspectiva de ciclo de vida proporciona una base sólida para tomar decisiones informadas sobre diseño, abastecimiento, producción y gestión de productos y servicios.
El estímulo a la innovación
Al comprender cómo el ciclo de vida afecta a los aspectos ambientales, las organizaciones pueden identificar oportunidades para desarrollar productos más sostenibles y eficientes.
El cumplimiento normativo
La consideración del ciclo de vida según la ISO 14001:2015 puede ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones y requisitos ambientales vigentes.
La mejora de la reputación o imagen corporativa
Las organizaciones que adoptan prácticas sostenibles y transparentes en su ciclo de vida pueden mejorar su imagen y reputación entre sus clientes y otras partes interesadas.
Implementación de la perspectiva de ciclo de vida
Para incorporar esta nueva perspectiva de acuerdo a los requisitos de la ISO 14001, las organizaciones pueden seguir los siguientes pasos:
- Identificar las etapas clave del ciclo de vida y evaluar los impactos ambientales presentes en cada fase.
- Establecer los objetivos y metas para reducir el impacto ambiental en cada etapa.
- Considerar los aspectos ambientales desde la etapa de diseño, optimizando el uso de recursos y minimizando la generación de residuos.
- Colaborar con proveedores a fin de mejorar el desempeño ambiental en toda la cadena de suministro.
- Comunicar y divulgar a todas las partes interesadas sobre la aplicación de la perspectiva de ciclo de vida y los resultados obtenidos.
Herramienta valiosa para la sostenibilidad
La perspectiva de ciclo de vida en la ISO 14001:2015 se presenta como una herramienta valiosa para aquellas organizaciones que buscan mejorar su desempeño ambiental y adoptar prácticas sostenibles. Cuando se considera todos los aspectos ambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto o servicio, las empresas pueden avanzar hacia la sostenibilidad.
Además, el respeto por el medio ambiente puede contribuir a destacar en un mercado centrado en la protección del planeta. La mejora continua es esencial para la sostenibilidad, ya que permite monitorear y medir el desempeño ambiental de un producto en todas las etapas. Una adecuada evaluación permitirá identificar oportunidades de mejora y tomar acciones correctivas para reducir óptimamente cualquier impacto ambiental.
Tecnología aplicada a la gestión del ciclo de vida
La aplicación de la perspectiva de ciclo de vida podría involucrar también el uso de software especializado basado en la norma ISO 14001. Estos programas deberán facilitar la adaptación a los requisitos de esta norma. El uso de cualquier aplicación orientada a este fin, centraliza y organiza datos, automatiza los procesos, mejora la colaboración entre equipos y garantiza también el cumplimiento de la normativa legal.
Además, proporciona una visión más clara del desempeño ambiental de la organización y facilita la toma de decisiones basadas en datos. Asimismo permite lograr una mejora continua en la gestión ambiental de una organización. Recordar que la norma ISO 14001 también establece requisitos para un sistema de gestión ambiental efectivo, y el uso de algún software específico podría simplificar el cumplimiento de dichos requisitos. De esta manera se puede decir que la tecnología podría ayudar a una organización a cumplir con las regulaciones ambientales legales, evitando probables sanciones.