Procedimiento para Almacenamiento, Transporte y Manipulación de Productos Químicos

El presente procedimiento tiene como objetivo asegurar que el almacenamiento, transporte y manipulación de productos químicos se realice en condiciones seguras. Esto con la finalidad de evitar accidentes, incidentes y enfermedades profesionales originadas por esta actividad.



Alcance de la Manipulación de Productos Químicos

Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores propios y servicios de terceros que realicen alguna actividad relacionada con el almacenamiento, transporte y manipulación de productos químicos. Incluye todas las actividades dentro de las instalaciones de una planta industrial.

Responsabilidades del personal

Cada encargado se hace responsable de una serie de actividades relacionados con la Manipulación de Productos Químicos como se describe a continuación:

>Superintendente de Planta

Se encarga de proporcionar toda la logística y facilidades requeridas para el cumplimiento de la totalidad del presente procedimiento.

>Supervisor Seguridad Integral

Gestiona la ejecución de las capacitaciones y entrenamiento a todo trabajador que pueda estar expuesto a riesgo de contacto de productos químicos.
Verifica el cumplimiento del presente documento, a través del instructivo de Supervisión Diaria de SSO y la Matriz de Supervisión Diaria de Seguridad y Salud Ocupacional.
Actualiza y asegura que se tengan disponibles catálogos de las hojas de seguridad MSDS, en las zonas de trabajo donde se manipulan o almacenan productos químicos.

> Comprador

Solicita al proveedor, antes de comprar un material peligroso, que cuente con la hoja de seguridad de productos químicos (MSDS) por cada vez que realice un despacho.

Comunica al proveedor, al momento de realizar la compra que debe de cumplir con lo establecido en el reglamento de transporte de materiales peligrosos del Perú.

Informa al área de SSO cada vez que haya cambio de un producto, enviando la hoja MSDS actualizada.

> Jefe de Almacén

Exige y verifica que se tenga junto al producto adquirido las hojas de seguridad (MSDS), las cuales entregará al Supervisor de Seguridad Integral, Supervisor, Analista y/o Coordinador de SSO de la sede o Flota para añadirlo en el catálogo de hojas de seguridad MSDS

Cumple con las especificaciones de almacenamiento, según lo estipulado en las hojas de seguridad (MSDS).Para esto el jefe de almacén debe tener una capacitación suficiente para entender las actividades de Manipulación de Productos Químicos.

Asegura que todos los contenedores o recipientes tengan los rótulos que se requieran para el etiquetado de los productos peligrosos. Asimismo realiza el inventario de las sustancias químicas y materiales peligrosos.



> Responsable del Área

Coordina con almacén de planta / flota el retiro de los productos químicos, que no cumplan con el presente procedimiento.

Asegura que el formato de Permiso de Trabajo de Riesgo se haya elaborado, así como implementado todos los controles Referidos al trabajo con productos químicos.

> Responsable del Trabajo

Asegura que todo el personal a su cargo haya recibido capacitación en los procedimientos de Almacenamiento, Transporte y Manipulación de Productos Químicos. Asimismo, se debe capacitar en el Procedimiento de Permiso de Trabajo de Riesgo.

Inspecciona el área de trabajo, así como los suministros y productos utilizados para el trabajo y asegurarse de que estén libres de defectos y fallas. Asimismo asegura que el formato de Permiso de Trabajo de Riesgo se haya elaborado adecuadamente.

Planifica y controla los trabajos que presente riesgos por el almacenamiento, traslado y manipulación de productos químicos. Además asegura que el personal bajo su responsabilidad cumpla con el presente procedimiento.

> Responsable de la Ejecución

Conoce las hojas de seguridad de los productos químicos que usan para ejercer sus actividades.

Se asegura de mantener en el área de trabajo una copia del Permiso de Trabajo de Riesgo.

Asegura que solo personal capacitado manipule sustancias químicas.

Asegura que los colaboradores a su cargo o contratistas usen correctamente los EPP’s asignados.

Elabora el Permiso de Trabajo de Riesgo antes de iniciar el trabajo, así como obtener la autorización por parte del Responsable del trabajo y del Responsable del área.

Reporta inmediatamente al Supervisor de seguridad Integral o encargado de SSO cualquier incidente durante la manipulación de los productos químicos.

Mantiene el área de trabajo una copia del Permiso de Trabajo de Riesgo



Lineamientos generales para Manipulación de Productos Químicos

> Generalidades

No deben usarse recipientes que hayan contenido determinado producto para contener otro. Nunca se deben utilizar recipientes de alimentos o bebidas para guardar sustancias químicas, aun si se rotula el recipiente. Cuando se adquieran productos químicos, el área de Logística debe exigir al proveedor la entrega original de la Hoja de Datos de Seguridad del Material (MSDS). Así también exige el cumplimiento de los dispositivos legales correspondientes para la comercialización de los mismos.

Todo producto químico deberá ser manipulado y almacenado según su hoja de seguridad. Para ello, todo producto químico debe llegar a planta o flota con su respectiva MSDS. Antes de ingerir alimentos o bebidas se debe efectuar el lavado de manos y cambiar toda la prenda de vestir que pudiera estar contaminada con productos químicos.

La eliminación y disposición final de residuos y envases de materiales peligrosos debe efectuarse de acuerdo a lo especificado en las correspondientes hojas de seguridad. El responsable de almacén de planta y flota elaborará un inventario de productos químicos y materiales peligrosos, lo cual será reportado al Supervisor de Seguridad Integral. Las medidas implementadas que se puedan establecer deben buscar siempre la seguridad del personal o el bien común, basado en los principios de los sistemas de gestión de carácter internacional como la norma ISO 45001.

> Identificación durante la Manipulación de Productos Químicos

Todo recipiente que contenga materiales peligrosos debe encontrarse etiquetado. No se deben manipular materiales que no se hayan podido identificar.

Todos los productos químicos deben de contar con su rombo NFPA; siendo lo recomendable adquirir productos que cuenten con ello. De lo contrario el área de logística en coordinación con el área de seguridad elaborarán el rombo en base a su MSDS y lo colocarán en los envases.

NFPA (National Fire Protection Association) 704 debe ser utilizado en etiquetas y en el almacenamiento de tanques estacionarios y bodegas. De esta manera se identificara todos los riesgos relacionados con salud, reactividad, inflamabilidad y especiales. El rombo se divide en 4 colores, donde mediante una numeración entre 0 y 4 se estipula el nivel de riesgo.

> Operación y manipuleo de Productos Químicos

Todo operario que manipule productos químicos deberá portar y utilizar correctamente los equipos de protección personal (EPP) que se indiquen en las hojas de seguridad del producto. En caso el riesgo sea considerado como alto, se deberá realizar un Permiso de Trabajo de Riesgo.

Cuando se transvase productos químicos a otros envases se utilizarán embudos de tamaño adecuado. Para los casos de operación de equipos que trabajen a presión, deberán ser revisados antes de su utilización, con la finalidad de prevenir fugas inesperadas. Si se detectase alguna anormalidad en los equipos a usar durante el mantenimiento, que tengan riesgo de fuga o derrames de líquidos contaminantes, el equipo no será utilizado.

> Transporte de Productos Químicos

Las unidades de transporte que provean productos químicos deben estar rotulados con el rombo NFPA o el rótulo de las Naciones Unidas / NTC 1692. Además debe cumplir con el Reglamento de Transporte de Materiales Peligrosos y Residuos Sólidos Peligrosos.

En caso los materiales sufrieran daño durante el trayecto, es responsabilidad exclusiva del transportista, por lo que se cargará a su cuenta la totalidad de daños. Asimismo en caso de emergencia se deberá actuar de acuerdo al Plan de Contingencias establecido por la compañía de transportes.

El transporte manual de productos químicos solo puede realizarse dentro de las instalaciones y en contenedores herméticamente cerradas. Si se necesita transportar cilindros de mediano a gran tamaño (mayor a 25 Kg) se hará empleando carretillas de pie. En el transporte de líquidos se proporcionará espacio suficiente dentro del recipiente para afrontar la máxima dilatación prevista durante el transporte.

> Almacenamiento

Las MSDS deben ser almacenadas por el responsable de almacén de plantas y flota. Las mismas serán entregadas al Supervisor de Seguridad Integral, para la actualización del catálogo de hojas de seguridad (MSDS). En caso del almacenamiento de cilindros, las hojas de seguridad deben estar accesibles en un lugar cerca a donde se almacenan los recipientes.

Las áreas de trabajo y embarcaciones deben mantener un archivo con las MSDS de todos sus productos químicos. El referido archivo debe conservarse ordenado, en buenas condiciones y ser accesible al personal expuesto. Los cilindros de almacenamiento deben estar en buenas condiciones y almacenarse verticalmente sobre suelos planos, protegidos contra caídas y lejos de materiales combustibles y fuentes de ignición.

Se debe almacenar adecuadamente los productos químicos incompatibles, para ello consultar la Matriz de Compatibilidad. Toda área de almacenamiento de productos químicos debe contar con la señalización de seguridad considerando su lugar de utilización, ventilación y la seguridad del entorno. Además los almacenes deben estar señalizados según la naturaleza de los productos químicos almacenados (pudiendo ser inflamables, corrosivos, etc.).

> Medidas de mitigación

Ante cualquier fuga o derrame de proporciones controlables, el personal procederá a colocar arena o material absorbente. Luego deberá dejar completamente limpio el lugar de trabajo. En caso de que el derrame exceda la capacidad de respuesta de una empresa, ó se presente un accidente con el producto químico, se procede de acuerdo al procedimiento de respuesta ante emergencias.

Los residuos generados debido a la respuesta de una emergencia suscitada se tratan como residuos peligrosos. Por ningún motivo se arrojará la sustancia al desagüe pues podría contaminarse cualquier corriente de agua de la capa freatica.

Deja un comentario