Primero hay que aclarar que los principios de la sustentabilidad son los fundamentos teóricos que le dan soporte al enfoque del desarrollo sustentable. Esto nace a partir de la convicción de que el modelo de desarrollo adoptado por la industria en general a partir de la revolución industrial no es sostenible.
Por tanto ante este escenario se busca una transformación del modelo para adoptar un desarrollo que promuevan el equilibrio social, económico y ecológico. Es decir lograr el progreso material, pero sin destruir o afectar de forma irreversible a la naturaleza o a la sociedad del entorno.
¿Cómo se estableció los principios de la sustentabilidad?
La comunidad internacional ha realizado progresos al establecer las bases que deben regir un desarrollo sustentable o sostenible. Este esfuerzo conjunto se basa en la promulgación formal de la definición sobre desarrollo sustentable contenido en el informe Brundtland en 1987. Este proceso se inicio con la Cumbre de Río de Janeiro en 1992, evento promovido y organizado por la ONU. Asi se genero la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, estableciendose 27 principios de desarrollo sustentable.
Por otro lado la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) produjo el programa Educando orientado a un futuro sostenible. Este programa se centra en los 4 principios generales de la sustentabilidad. Dichos principios contemplan en lo social la paz y la equidad, mientras que en lo ecológico la conservación, en lo económico el desarrollo adecuado y finalmente en lo político, la democracia.
¿Cuáles son los principios de la sustentabilidad según la UNESCO?
Destacar que en el reporte Educando para un futuro sostenible, promovido por la UNESCO, se desarrolla los principios relacionados con las 4 dimensiones de la sustentabilidad. Estas dimensiones representan los 4 soportes que se deben equilibrar para alcanzar un desarrollo sostenible en el tiempo. De esta forma como principios de sostenibilidad se tiene:
En lo social
En esta dimensión la UNESCO resalta la importancia de los principios de la paz y la equidad social. Esto quiere decir que es imposible un desarrollo sostenible en un ambiente en guerra o en sociedades con problemas de diferencias sociales y pobreza. Esto se basa en que cuando una persona mantiene la prioridad de sobrevivir el ambiente pasa a segundo plano. Es decir, se requiere primero paz social para que el ser humano reflexione y busque equilibrar las 4 dimensiones.
En lo ecológico
En este aspecto deben prevalecer los principios que tienen que ver con la protección de los sistemas naturales y el uso racional de los recursos. Es decir se debe proteger la biodiversidad usando racional mente los recursos naturales disponibles como el agua, el suelo, la energía y los bosques.
En lo económico
En este punto se busca siempre satisfacer las necesidades básicas de todos, promoviendo en todo aspecto el consumo responsable y sostenible de los recursos. Asimismo se promueve impulsar las economías locales, promoviendo y valorando el trabajo voluntario y no remunerado en la comunidad local.
En lo político
Resulta fundamental crear instituciones y mecanismos democráticos sobre los que se sustenten la evaluación de argumentos de desempeño ambiental y las tomas de decisiones. Se debe por tanto promover la más amplia participación y también estimular la capacidad de tomar decisiones a nivel local. Lo importante es implementar transparencia en cada procedimiento erradicando hechos de corrupción para garantizar la responsabilidad del estado.
¿Cuáles son los 7 principios del desarrollo sustentable?
A continuación se expone una breve descripción de principios mas relevantes a los asuntos ambientales en estudio. La utilidad de estos principios es que pueden ser utilizados como referencia para evaluar políticas ambientales, establecidas por los gobiernos de cada región. Asimismo se pueden adaptar para evaluar políticas corporativas y proyectos particulares establecidos por los grupos privados. Lo ideal es diseñar proyectos efectivos que mantenga una línea de no descuidar el aspecto ambiental de cualquier proyecto. Estos principios de sostenibilidad considerados relevantes son:
- Principio de sostenibilidad ambiental.
- El Principio de integración.
- Principio de contaminador-pagador.
- Principio precautorio.
- El Principio de equidad.
- Principio de Derechos Humanos.
- Principio de participación pública.
Todos estos principios constituyen solamente una parte de un conglomerado, cuyo objetivo es siempre el mismo, pero también son los de mayor aceptación a nivel mundial. Precisamente por su grado de aceptación, estos principios se incorporaron en tratados internacionales y leyes nacionales de cada región.
¿Qué hacer para lograr un desarrollo sustentable?
Lo importante es promover la educación para el Desarrollo Sustentable, ya que ello permite que el ser humano genere conocimientos, competencias y valores de una vida sana. Es por ello que se busca que las instituciones educativas incluyan los elementos básicos del concepto de sustentabilidad. La idea es que tanto estudiantes y docentes asuman la importancia de un proceso de enseñanza – aprendizaje que contribuya al desarrollo sustentable de una determinada región.
De esta manera se busca incorporar los principios de sustentabilidad en el sílabo de los cursos tradicionales relacionados al medio ambiente. Sin duda el desarrollo optimo de este tema constituye el eje transversal dentro de la planificación de un proyecto, lo cual será fortalecido por el aporte de estudiantes y docentes que inicien una formación en este tipo de competencias para la vida y adquieran conocimientos basados en el análisis, reflexión y crítica de los distintos problemas de tipo económico, social, cultural y sobre todo ambiental. Seria como una idea de establecer la cultura ambiental a todo nivel, lo cual también es una prioridad en sistemas de gestión ambiental como la ISO 14001.
¿Cuál es la importancia de un desarrollo sostenible?
El desarrollo sostenible implementado tiende a mejorar la calidad de nuestras vidas, además de protege nuestro ecosistema y preservar los recursos naturales. Dicha preservación debe darse enfocado en las necesidades de las generaciones futuras. Ser ecológico y sostenible no solo es beneficioso para una empresa, sino que también maximiza los beneficios de un enfoque ambiental a largo plazo.
Lo importante es que se lograra minimizar uso de recursos como la energía y demás recursos relacionados con cada rubro en particular. Asimismo se logra establecer un hábitat saludable para todos, logrando así un impacto social positivo.
¿Qué diferencia hay entre sustentabilidad y sostenibilidad?
En principio la principal diferencia entre la sustentabilidad y la sostenibilidad es que la SUSTENTABILIDAD se centra en el uso racional de los recursos en una determinada actividad. Por otro lado la SOSTENIBILIDAD considera una serie de procesos que buscan un cambio integral de carácter medioambiental, social, económico, político y cultural, pues su objetivo es lograr un cambio profundo o radical.