La norma ISO 14001 en su versión 2015, básicamente se trata de una norma internacional que especifica un proceso de gestión a seguir. Dicha gestión esta orientada a controlar y mejorar el rendimiento y desempeño ambiental de una compañía u organización.
¿Qué es la norma ISO 14001 y para qué sirve?
La ISO 14001 es un conocido estándar Internacional se aplica en la Gestión de Sistemas Medioambientales. Este sistema proporciona una orientación a las organizaciones para gestionar los aspectos medioambientales de sus actividades, productos y servicios, orientándolos a una gestión efectiva. Para ello considera la protección del Medio Ambiente, la prevención de la contaminación del medio donde se desenvuelve la organización, considerando incluso las necesidades socio-económicas.
¿Dónde se aplica la norma ISO 14001?
Indicar que este estándar comprende una serie de normas ISO 14000 de carácter internacional, las cuales son publicadas por la Organización Internacional de Normalización ISO, siendo por tanto aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño o el rubro al que pertenece, siendo su implementación de carácter voluntario, sin embargo se convierte en una herramienta fundamental en aquellas organizaciones que esté buscando reducir los impactos ambientales y cumplir con la legislación ambiental vigente.
¿Cuáles son los objetivos de la Norma ISO 14001?
Precisamente por tratarse de un Sistema de Gestión Ambiental SGA, tiene como objetivo fundamental apoyar a que las organizaciones, que puede constituirse de empresas de toda índole, puedan demostrar que son ambientalmente responsables y además están comprometidas con la protección del medio ambiente. Para ello se busca optimizar la gestión de los riesgos medioambientales que puedan surgir producto de la actividad productiva de las distintas organizaciones.
A pesar de la dificultad que pueda representar la implementación de este estándar en una organización, este se presenta bastante flexible para adaptarse a la naturaleza del negocio, generando para ello procedimientos que no solo permitirán siendo eficientes en el lado productivo de un negocio, sino también en el aspecto ambiental, lo cual facilitara el cumplimiento de los requisitos legales del marco normativo establecido en cada región donde se implemente esta norma.
¿Cuánto tiempo dura la certificación ISO 14001?
El periodo de validez de una certificación bajo las directrices de la norma ISO 14001 es de 3 años. Por tanto una vez que haya pasado dicho tiempo, será necesario que las empresas o compañías certificadas gestionen la renovación de su certificado, lo cual se hará mediante una auditoria de certificación. Esto estará a cargo de una entidad acreditada para proporcionar dicha certificación.
¿Qué beneficios trae el implementar la ISO 14001?
La implementación de esta norma implica una serie de beneficios, los cuales además de proteger el medio ambiente que es de beneficio general de toda la sociedad. Además se logra mejorar de manera sustantiva la imagen comercial de una empresa, lo cual implica que sean consideradas como empresas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Esto incrementará la productividad de cualquier organización, independientemente de cual sea su rubro.
Considerar que la aplicación de la presente norma no solo se concentra en actividades productivas sino que también cada vez mas empresas del sector de servicios. Justamente muchas de estas compañías buscan unirse a este estándar, esperando de ese modo mejorar su productividad.
Factores de mejora en empresas certificadas con ISO 14001
De esta manera las organizaciones que implementen un Sistema de Gestión Ambiental, lograran un desarrollo sostenible en el tiempo. Esto provocara un impacto positivo en el éxito de su organización a corto como a largo plazo, basándose en una serie de factores de mejora como por ejemplo:
- Se mejora la imagen corporativa de una organización y la de sus clientes, mejorando por tanto las relaciones tanto con la comunidad así como con las autoridades locales
- Se reduce ostensiblemente la carga financiera producida por la aplicación de estrategias de tipo reactivo, lo cual puede implicar la ejecución de medidas correctivas. Estas medidas se refieren a recuperación, limpieza, implementación de protocolos, llegando incluso al pago de penalizaciones por infringir las normas establecidas en la legislación. Considerar que el Sistema de Gestión Ambiental siempre se rige bajo una estrategia preventiva.
- Además se garantiza el cumplimiento de la legislación medioambiental de cualquier región donde operan las organizaciones. Justamente eso reduce el riesgo de procesos administrativos sancionadores que puede acabar en fuertes multas, así como posibles litigios. Estas querellas legales puede implicar incluso la revocatoria de la licencia de funcionamiento de una empresa.
- Mejora la calidad de los ambientes laborales, lo cual incrementa la moral o motivación del empleado y su adhesión a los valores corporativos de cualquier organización.
- Se logra la apertura de nuevas oportunidades de negocio en mercados que valoran a las empresas que operan con sistemas medioambientales implementados.
- También se logra captar nuevos clientes, sobre todos aquellos que como política prefieren trabajar con empresas que cumplan con sus compromisos ambientales establecidos.
- Se consigue el ahorro de costos mediante la aplicación de practicas ambientales, como reducción en la generación de residuos y uso eficiente de recursos como electricidad, agua, combustible, etc.
Integración de la ISO 14001 con otras normas
Finalmente indicar que la norma ISO 14001 de 2015 se alinea con otras normas de sistemas de gestión como la ISO 9001 de Gestión de la Calidad y la ISO 45001 de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. Esto facilita la implementación de los Sistemas Integrados de Gestión, lo cual es el complemento perfecto para una gestión integral de todos los aspectos en los que se desenvuelve una organización.
¿Hubo cambios en la nueva Norma ISO 14001:2015?
La ultima versión vigente de la norma ISO 14001 es la del 2015, y si bien es cierto ha experimentado ligeros cambios en su estructura, conserva la esencia de sus propósitos esenciales. Estos propósitos se basan en preservar la responsabilidad ambiental las organizaciones, y buscar siempre la sostenibilidad de las actividades de las distintas empresas que optan por este estándar.
Su funcionamiento se basa siempre en el método PDCA de mejora Continua, es decir, Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Presenta además de manera similar a otras normas, conceptos básicos sobre lo que se trata en el texto, así como estructuras y términos comunes a otras normas. De esta manera que esta se pueda integrar fácilmente a la aplicación simultanea de otras normas ya sean de mejora continua o normas de carácter legal.

La inteligencia artificial y la gestión ambiental bajo la ISO 14001

Que tan difundida esta la certificación ISO 14001 en el mundo

Gestión de Residuos para la Rentabilidad Sostenible de las Empresas

La Economía Circular en la Industria Minera de Perú

Etapas de implementación de un Sistema de Gestión Ambiental

Como revisar un Informe de Auditoría de ISO 14001

Gestión Ambiental para la reducción de la huella de carbono

Enfoque de la perspectiva de ciclo de vida a través de la ISO 14001

Dificultades en la implementación de la norma ISO 14001

Software de Gestión Ambiental: promoviendo desarrollo sostenible

Que se requiere para implementar la ISO 14001 en una empresa



