El procedimiento de gestión de residuos en artefactos navales, comprende estaciones flotantes conocidas como “Chatas” y embarcaciones. Estos artefactos se emplean como punto de inicio de descarga de pesca industrial en las plantas dedicadas a la producción de harina y aceite de pescado. Además de estos dispositivos flotantes, se cuenta también con embarcaciones pesqueras. Los sistemas de gestión como la ISO 14001 buscan establecer procedimientos claros sobre el manejo integral de residuos solidos.
Objetivo de la gestión de residuos en artefactos navales
Este procedimiento busca establecer los lineamientos técnicos – operacionales; así como controles ambientales adecuados en la generación y disposición final de basuras. estas basuras comprende los residuos sólidos, generados durante el proceso de captura de anchoveta. Además se incluye habitabilidad y mantenimiento de las embarcaciones pesqueras o muelle. Lo cierto es que gestión de residuos en artefactos navales representa un manejo clave para evitar la contaminación del mar.
Alcance
Es aplicable a todas las actividades de la flota en mar y tierra, así como el personal que generen basuras. Estos residuos están conformados por residuos peligrosos y no peligrosos dentro de las instalaciones de la flota, así como en las embarcaciones.
El presente procedimiento contempla todas las etapas de la gestión de basuras desde la generación, hasta su disposición final. Comprende la minimización, segregación, recuperación, traslado interno, almacenamiento temporal; así como el transporte y disposición final por una Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS)
Lineamientos
Los principales lineamientos que comprende el procedimiento tenemos:
>El generador está obligado a segregar los residuos sólidos que forman parte de las basuras, según la clasificación descrita en el Cuadro Nº01.
>La gestión de basuras se realiza bajo el principio de las 3R’s: Reducir, Reutilizar y
>La capacidad de almacenamiento de los DATS debe adecuarse al volumen de basuras (residuos) que se generen en la embarcación.
>Toda la operación para el traslado y recepción de basuras en chata o muelle no deben producir demoras a las embarcaciones, ni poner en riesgo sanitario la operación y al
>Toda la operación para el traslado y recepción de basuras (residuos) en chata o muelle debe ser realizado por personal capacitado. Para ello es importante el uso adecuado de los EPP correspondiente.
>De producirse algún incidente o accidente de trabajo durante el traslado y recepción de residuos, se pondrá en ejecución el plan de contingencia
>Se prohíbe depositar al mar todo material plástico incluido, la cabuyería, redes de pesca de fibras sintéticas y las bolsas. Tener en cuenta que las bolsas de plástico debe destinarse para la basura (residuos).
>Los residuos que conforman las basuras que se detallan a continuación se depositarán tan lejos como sea posible de la tierra más próxima. Siendo prohibido en todo caso hacerlo si la tierra más próxima se encuentra a menos de:
25 millas marinas, cuando se trate de tablas y forros de estiba y materiales de embalaje que puedan flotar.
12 millas marinas, cuando se trate de los restos de comidas y todas las demás basuras, incluidos productos de papel, trapos, vidrios, metales, loza doméstica. Previamente debe ser desmenuzado o triturado y que puedan pasar por un cernidor con mallas no mayores de 25 milímetros.
Debido a que las embarcaciones no cuentan con triturador o desmenuzador, los residuos mencionadas en el ítem (2) deben ser descargadas en la chata
Lineamientos complementarios
-Cuando las basuras estén mezcladas con otros residuos para los que rijan distintas prescripciones de eliminación o descarga, se aplicarán las prescripciones ambientales más
-Las basuras conformadas por residuos peligrosos y plásticos se dispondrán en el almacén temporal de residuos de la planta. Respecto a los residuos comunes y generales, posteriormente serán evacuados por el servicio
-Si un DAT en la embarcación se encontrase lleno, comunicar a la brevedad posible, al tripulante encargado para su evacuación. La idea es mantener las cubiertas de la embarcación, chata y muelle limpias y ordenadas;
-Evacuar los residuos, antes que el contenedor se encuentre totalmente
-El Muelle deberá contar con un Certificado de Adecuabilidad para instalaciones de recepción de residuos, otorgado por la DICAPI y refrendado
-Se encuentran prohibidos los siguientes actos:
-Lanzar los residuos a la cubierta de la chata y/o muelle.
-Dejar residuo fuera del contenedor en la cubierta de la chata o
-Desplazar los contenedores del sitio donde estén
-Descargar restos de pescado fresco y cualesquiera porciones del mismo en bahía y a distancias menores de tres (3) millas marinas de la tierra más cercana, incluidas las islas.
Transporte de Chata a Planta
La basura recepcionado en chata o muelle se traslada hacia el Almacén Temporal por el personal designado propio o tercero. Esto se realiza tomando en consideración los criterios de seguridad establecidos por la corporación.
Para el caso del traslado de basura desde la chata hacia el muelle se utiliza una embarcación pequeña o chalana. El personal designado como responsable, entregará una copia del Libro Registro de Basura para su ingreso al almacén temporal.
Almacenamiento temporal en Almacén de Residuos (Planta)
El Jefe de Producción coordina el traslado de las basuras de las embarcaciones, que se encuentran en el muelle, hacia el almacén de residuos. Estos residuos se ingresan a la planta, donde son almacenados de forma segura en cilindros y segregada de acuerdo a su tipo:
Los plásticos, los papeles y cartones, los vidrios y los Residuos peligrosos se trasladan al almacén de Residuos. Los Residuos orgánicos y generales, se almacenan en cilindros del mismo color en planta, para que luego el camión de la municipalidad se lleve dichos residuos. Finalmente los metales se almacenan en cilindros y se considera como chatarra.
Transporte y Disposición Final
El Supervisor de Gestión Ambiental de la planta coordina para que la Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS) transporte y disponga los residuos peligros. Esta disposición se hace en un relleno de seguridad autorizado para su disposición final y emisión de los manifiestos respectivos.
Las basuras conformadas por residuos orgánicos y residuos generales se llevan a través el servicio municipal de la localidad. Los residuos municipales se disponen en un relleno sanitario, pudiendo una constancia del mismo. Finalmente las basuras conformadas por residuos de metales se comercializan como chatarra.