Como adoptar el liderazgo dentro la norma ISO 45001

Implementacion de Liderazgo

Una de las mejoras mas resaltantes del nuevo estándar en seguridad ISO 45001 respecto al anterior OHSAS 18001, es que ahora el enfoque de la seguridad se basa en la adopción de liderazgo dentro de la organización, para de esa manera gestionar la disminución de la accidentabilidad en una compañía.

Esto sin duda representa un reto, dado que se requiere conocer una serie de factores durante el proceso de adopción de la nueva norma, a fin de establecer el liderazgo mas adecuado. Lo concreto es que muchas organizaciones asumen este reto y ahora cumplen con una serie de requisitos que entre otras cosas comprende:

Reunir toda la información posible

  • Antes de iniciar los trabajos de implementar de un estándar, es vital contar previamente con la traducción oficial de la norma, a fin de conocer al detalle la terminología.que la norma utiliza, y el propósito de la misma
  • Si en caso el significado de la terminología utilizada no resulta del todo claro, se puede recurrir a la información que proporcionan las entidades certificadoras nacionales e internacionales, las mismas que ya están publicando guías de implementación para la adopción de la nueva norma.

Encargar el diagnóstico inicial en un tercero

Un aspecto fundamental es realizar un buen diagnóstico inicial sobre dónde se encuentra actualmente la compañía y hasta dónde se pretende llegar, desde la perspectiva de la Seguridad y Salud de sus trabajadores.

Aquí se requiere un análisis preliminar objetivo, por lo cual a pesar que la empresa ya tenga implementado algún sistema de seguridad, es altamente recomendable que se encargue este estudio a un consultor tercero, independiente de la organización, ya que para el caso es vital contar con una opinión imparcial, ya que lo que se busca es identificar las carencias y probables soluciones para mejorar el sistema existente.



Organizar la documentación

Otro factor importante es contar con una buena organización de la documentación que ya existe respecto a lo que se desea implementar, para lo cual se puede una tabla de correspondencia donde se vaya vinculando toda la documentación con que se cuenta y relacionándola con todos los requisitos que exige la norma.

Si en caso la compañía ya está certificada en ISO 9001:2015 y/o ISO 14001:2015, gran parte de la información considerada para estas normas, aplicara correctamente para el estándar de seguridad, ya que el nuevo formato estructural de todas las normas de la familia ISO permiten una fácil integración.

Planificar calendario de actividades

Se debe elaborar un plan de implementación de la norma, para lo cual se debe establecer un cronograma de actividades en el cual se debe especificar las metas concretas, lo cual permitirá ir estructurando y estableciendo fechas de finalización para el cumplimiento de los requisitos que el nuevo estándar exige, considerando siempre un orden de prioridad.

Enfoque de Liderazgo dentro de la nueva norma ISO 45001

Una de las novedades de este estándar respecto a la versión previa es el requisito de liderazgo, especificado en la cláusula 5, lo cual representa uno de los puntos clave de la nueva norma, que básicamente coloca a este termino en un contexto neurálgico dentro de la implementación de la norma, ya que considera que “el liderazgo, el compromiso y el apoyo activo de la alta dirección resultan fundamentales para el éxito del sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo y para el alcance de los objetivos propuestos”.

Rol de la Alta Dirección de una organización

Se dice muchas veces que se predica con el ejemplo, es por eso que cuando los trabajadores constatan que la alta dirección asume sus responsabilidades como tal dentro del sistema que se esta implementando, estos asumen también su compromiso y se convierten en los protagonistas de la generación de una cultura de seguridad y salud en el trabajo, lo cual resulta ideal para el funcionamiento del estándar dentro de la compañía.

De esta manera la alta dirección de una organización debe asumir la responsabilidad de la efectividad del sistema, y asimismo debe garantizar el logro de los resultados esperados. Para ello esta debe implementar también una cultura organizacional, para lo cual debe establecer la misión, la visión y los valores de la organización,

Para esto se debe tener en cuenta el contexto en el que se desarrolla la compañía, así como también las necesidades y expectativas de las partes interesadas que resulten relevantes y los objetivos del negocio, basado en metas en corto, mediano y largo plazo. Finalmente toda esta información deberá reflejarse en los planes estratégicos de la compañía.



Liderazgo dentro de la estructura de la norma

Dentro de la norma encontramos la cláusula 5 que hace referencia al liderazgo, donde ademas se aporta información sobre la manera cómo la organización tiene la capacidad de demostrar el liderazgo dentro de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma ISO 45001. Asimismo se indica el modo de garantizar la participación de los trabajadores en su desarrollo, implementación y mejora.

Específicamente esta clausula indica que la alta dirección de una organización debe:

  • Demostrar su liderazgo y compromiso.
  • Desarrollar una política de seguridad y salud en el trabajo.
  • Describir de roles, responsabilidades y autoridades del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
  • Definir los procesos necesarios para desarrollar la consulta y participación de los trabajadores.

Demostración de Liderazgo

Por su parte la alta dirección de una compañía puede demostrar su cumplimiento del requisito de liderazgo en la norma ISO 45001, asumiendo una responsabilidad activa y evidente en la protección de la seguridad de sus trabajadores. Para ello deberá implementar una serie de medidas durante las etapas de planificación, implementación y evaluación del sistema de gestión.

Básicamente para demostrar un liderazgo dentro del sistema se debe:

    • Alinear el sistema de gestión con los objetivos corporativos de la organización.
    • Asegurar que los recursos necesarios para la implementación del sistema estén disponibles.
    • Alentar o incentivar a los trabajadores y a otras partes interesadas relevantes a involucrarse activamente en la mejora del desempeño del sistema que se busca implementar.
    • Involucrar a todos los trabajadores y partes interesadas en los procesos de toma de decisiones que los afecten directamente.
    • Promover una discusión o debate abierto sobre temas relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo, buscando siempre el bien común tanto para los trabajadores como para los intereses de la compañía.



Conclusión

El requisito de liderazgo que se establece en la estructura de la nueva norma ISO 45001:2018, representa una mejora respecto al involucramiento a todo nivel de los integrantes de una organización en la implementación de un sistema de seguridad, ya que ofrece a la organización una mejor posición para lograr los objetivos de seguridad y salud en el trabajo y ademas le permite identificar oportunidades de mejora.

Deja un comentario