La estructura de la nueva norma ISO 45001 de 2018 se basa también en la nueva estructura de alto nivel (HLS) al igual que las demás normas de la familia ISO. Esto se debe a que este nuevo enfoque aporta un marco común a todos los sistemas de gestión, lo cual facilita su interacción.
Esta nueva estructura de la norma 45001 de 2018, también representa una valiosa ayuda a las compañías, ya que permite mantener una coherencia y se rigen bajo un mismo lenguaje similar a las otras normas complementarias, como son la ISO 9001 o ISO 14001.
¿Qué ventajas ofrece la nueva estructura de la ISO 45001 2018?
Sin duda alguna el hecho de establecer un estándar en la estructura de las normas ISO, constituye un gran avance para la integración de todas las normas. Este factor anima cada vez a mas organizaciones a adoptar un Sistema Integrado de Sistemas de Gestión. Justamente estas decisiones se fundamenta en que el proceso para lograr esta certificación se ha tornado más sencillo.
De esta manera la facilidad de su implementación hizo que el concepto sobre la ISO 45001 que es y para que sirve, se vuelva de conocimiento general por parte de las organizaciones. Precisamente por esta facilidad cada vez mas empresas planifican la implementación de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001 2018. Además se proyectan en complementar o integrar dicha certificación con las normas de Calidad y Gestión Ambiental.
Enfoque en la nueva norma ISO 45001 de 2018
La norma ISO 45001:2018 cuya versión mas reciente se publicó el 12 de marzo de 2018, representa ahora el nuevo estándar internacional en seguridad y salud ocupacional. Por tanto es necesario conocer su estructura orgánica, para adaptar los sistemas de seguridad implementados bajo esta norma, para integrarlos al nuevo estándar. Dicha integración se da a través de un proceso de transición hacia la nueva ISO 45001,
Todo este enfoque trae un serie de cambios muy importantes, siendo uno de los mas importantes la integración del bienestar del personal. Dicha integración debe darse a través de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SST.
De esta manera la norma ISO 45001 de 2018 ya puede ser implementada en cualquier organización. Esto se debe a que ahora existe un periodo de transición que dura aproximadamente 3 años. Esta transición resulta relevante para todas aquellas organizaciones que cuenten con un certificado vigente bajo la anterior norma OHSAS 18001. A continuación se muestra unos cuadros donde se observa claramente los cambios de las normas en cuanto a su estructura.
Cuando una organización se encuentra en proceso de migración hacia la nueva norma, es importante tomar las decisiones con anticipación. Esto implica no dejar todo el trabajo para el final, ya que ello puede conducir a arriesgar el certificado de calidad de la compañía.
¿Cuál es la estructura de alto nivel de la ISO 45001 2018?
Se hace referencia a la nueva estructura desde el Anexo SL, pues representa una innovación respecto a la estructura convencional. Considerando que dicha estructura antigua se aplicaba las normas de Sistemas de Gestión de la familia ISO. No obstante se realizó un cambio importante de mejora, ya que anteriormente cada norma mantenía su propia estructura. De esta manera con la publicación de este Anexo, tal como se considera también en la nueva ISO 14001:2015, se estandarizan ideas. Esto implica que todos los documentos mantendrán un mismo diseño, a lo cual se le conoce como “Estructura de Alto Nivel”.
¿Cuál es la estructura de la norma ISO 45001?
Al igual que en el caso de las demás normas ISO, la estructura de Alto Nivel (High Level Structure) HLS, esta compuesta de las siguientes secciones:
- Alcance de la Norma
- Referencias normativas
- Términos y definiciones
- Contexto de la Organización
- Liderazgo
- Planificación
- Soporte
- Operación
- Evaluación del desempeño
- Mejora Continua
El establecimiento de un HLS implica que las normas ahora compartirán capítulos, títulos, estructura, etc. Igualmente, los textos introductorios, así como los términos y definiciones serán comunes, mientras que el tema particular de cada normativa se introducirán en el capítulo que corresponda. Considerar que lo que finalmente busca las normas ISO, es el aporte de flexibilidad a las organizaciones. De esta manera estas compañías podrán gestionar de manera mas eficiente su sistema de gestión interno.
Cambios en la estructura general de la norma ISO 45001
El nuevo estándar internacional ISO 45001 2018 dentro de su estructura presenta una serie de modificaciones respecto a la antigua norma OHSAS 18001. Dichos cambios buscan optimizar el desempeño de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Para ello considera que la norma ya fenecida presentaba ciertas limitaciones en su estructura que muchas veces impedía una fácil integración. Dicha limitación le impedía integrarse con otras normas complementarias.
¿Cuáles son los cambios que ha tenido la estructura de la ISO 45001 de 2018?
Los cambios importantes que ha sufrido la estructura de la norma, se ha producido a partir de la sección 4. Justamente los cambios considerados hacen referencia a puntos que antes no se tomaban en cuenta, tales como:
- Contexto de la organización: referido tanto al contexto interno y externo, ya que de ello depende la aparición de nuevos riesgos. Esto implica que los directivos de una organización deben implementar una serie de herramientas que permitan controlar dichos riesgos.
- Liderazgo: Esta sección hace referencia directa a la Alta Dirección de una compañía, ya que su correcto desempeño tiene una clara influencia en el nuevo estándar. Por eso la norma exige que se debe evidenciar el compromiso de los directivos de una compañía con el sistema que se busca implementar. Para ello deben adoptar el liderazgo según la ISO 45001, en la cultura organizacional de la empresa.
- Gestión de riesgos y oportunidades: lo cual nos permite administrar de forma inteligente las circunstancias en las que se busca implementar un sistema. Esto será vital para materializar los objetivos de una organización.
- Evaluación del desempeño: esto implica establecer medidas de seguimiento, medición, análisis y evaluación de la eficacia del sistema. Además se evaluara las actividades programadas para optimizar dicho sistema.
- Información documentada: es decir en base a las necesidades del sistema de gestión se debe generar procedimientos documentados o registros.
- Cambio de estructura: Básicamente los cambios experimentados en la estructura de la Norma, se alinea a lo establecido en la Estructura de Alto Nivel que describe el Anexo SL.
- Representante de la Dirección: esto implica que la norma ya no trabaja con representantes de la empresa. Pues ahora directamente la responsabilidad máxima del sistema la tiene la Alta Dirección. Por tanto de no existir compromiso de su parte, simplemente las posibilidades de éxito de un sistema se ven tremendamente disminuidos.
- Acciones preventivas: si bien es cierto ya no se hace referencia a este tipo de actividades, sin embargo, sí se debe establecer un optimo tratamiento de las, no conformidades y acciones correctivas.
Finalmente indicar que la nueva norma ISO 45001 además de ser una norma flexible, busca también ser bastante practica. Esto permitirá que sea de fácil aplicación a todo tipo de organización, independientemente de las circunstancias en las que se maneje sus sistemas de gestión interno.